Programa iniciando octubre 2025

Cambia tu relación con el dinero desde la raíz

No se trata solo de presupuestos y cuentas. Se trata de entender por qué tomas las decisiones financieras que tomas, y cómo reconfigurar los patrones mentales que te limitan desde hace años.

Descubre el programa
Espacio de reflexión financiera personal

Los obstáculos reales que enfrentas

Después de trabajar con cientos de personas, hemos identificado cuatro barreras que se repiten constantemente. Y lo más importante: cómo superarlas.

Gastas más cuando estás estresado

El dinero se convierte en una forma de escapar de la ansiedad. Compras impulsivas que traen alivio momentáneo, pero culpa después.

Estrategia práctica: Identifica tus activadores emocionales específicos. Crea una lista de alternativas sin coste que te proporcionen la misma sensación de alivio. Muchos encuentran que una caminata de 15 minutos funciona mejor que cualquier compra.

Evitas mirar tus cuentas bancarias

Revisar el saldo te genera tanta ansiedad que prefieres no saber. El problema es que la ignorancia solo multiplica el estrés.

Estrategia práctica: Empieza con pequeños pasos. Revisa tu saldo solo una vez por semana, en un momento del día en que te sientas tranquilo. Anota la cifra en un papel sin juzgarla. Es solo información, no una sentencia.

Dices que sí cuando quieres decir no

Cenas, regalos, viajes que no puedes permitirte pero aceptas por compromiso social o miedo al rechazo.

Estrategia práctica: Practica frases neutrales: "Este mes tengo otros compromisos financieros" o "Prefiero organizarlo yo la próxima vez". No necesitas justificarte extensamente. La mayoría de personas respetan un no claro y amable.

Siempre hay algo más urgente

Planificas organizarte financieramente, pero luego surge algo. Una semana se convierte en meses, y sigues igual.

Estrategia práctica: Reduce la tarea a 10 minutos diarios. No intentes reorganizar tu vida financiera en una tarde. Dedica solo 10 minutos cada mañana. En dos semanas habrás avanzado más que en los últimos meses.

¿Por dónde empiezo exactamente?

Esta es la pregunta que más nos hacen. Aquí tienes una guía paso a paso basada en tu situación actual.

1

¿Tienes deudas que te generan ansiedad constante?

Si la respuesta es sí, tu prioridad es crear un plan de pago realista que no te asfixie. Esto significa:

  • Lista todas las deudas con sus intereses
  • Identifica qué cantidad puedes destinar sin sacrificar necesidades básicas
  • Contacta con acreedores para explorar opciones de reestructuración
  • Enfócate en la deuda con mayor interés primero

Si no tienes deudas urgentes, pasa al siguiente paso.

2

¿Sabes cuánto gastas realmente cada mes?

Si no lo sabes con exactitud, dedica una semana a registrar cada gasto sin juzgarte. Solo observa patrones:

  • Usa una app de seguimiento o simplemente un cuaderno
  • Categoriza: esenciales, importantes, prescindibles
  • Busca las fugas invisibles: suscripciones olvidadas, compras pequeñas frecuentes

Este ejercicio de conciencia suele reducir gastos automáticamente entre un 15-20%.

3

¿Tienes un colchón de emergencia?

Aunque sea pequeño, necesitas algo que te proteja de imprevistos. Empieza con un objetivo modesto:

  • Intenta reunir 500€ inicialmente, luego amplía a un mes de gastos
  • Automatiza transferencias pequeñas cada semana
  • Guárdalo en una cuenta separada a la que no tengas acceso inmediato

Este fondo reduce la ansiedad más que cualquier otra estrategia financiera.

Tres ejercicios para empezar hoy mismo

No necesitas reorganizar tu vida entera. Estos tres ejercicios simples pueden cambiar tu perspectiva en menos de una hora.

Ejercicio de mapeo financiero personal
1

El mapa de tu dinero

Dibuja literalmente el recorrido de tu dinero desde que entra hasta que sale. Usa papel y colores si quieres.

  • Ingresos mensuales en el centro
  • Flechas hacia gastos fijos
  • Flechas hacia gastos variables
  • Marca en rojo las fugas
  • Marca en verde los ahorros
Diario de decisiones financieras conscientes
2

Diario de decisiones

Durante una semana, antes de cada compra no esencial, escribe tres líneas contestando estas preguntas.

  • ¿Qué estoy sintiendo ahora mismo?
  • ¿Qué necesidad intento satisfacer?
  • ¿Hay otra forma de satisfacerla?
  • ¿Seguiré queriendo esto mañana?
Conversación financiera sincera en pareja
3

Conversación sin juicio

Si compartes finanzas con alguien, programa 30 minutos para hablar sin acusaciones ni defensas.

  • Cada uno comparte sus miedos financieros
  • Identificar valores compartidos
  • Acordar una decisión pequeña juntos
  • Programar la próxima conversación
Reinaldo Paz, facilitador del programa de mentalidad financiera

Durante años ayudé a personas a resolver sus problemas de dinero con hojas de cálculo y presupuestos. Hasta que entendí algo: los números son solo síntomas. Los verdaderos problemas están en cómo pensamos, sentimos y nos relacionamos con el dinero. Ese cambio de enfoque transformó mi trabajo y la vida de las personas con las que colaboro.

Reinaldo Paz

Facilitador del programa de mentalidad financiera

Ver contenido del programa